Introducción al archivo robots.txt
El documento robots.txt es una pieza clave en la administración del SEO de cualquier página web. Es un archivo de texto llano que se ubica en la carpeta principal de un sitio web. Su objetivo central es indicar a los motores de búsqueda qué secciones o páginas del sitio tienen que ser exploradas y cuáles no deben ser incluidas. Este mecanismo se lleva a cabo a través de instrucciones específicas que ofrecen directrices precisas a los rastreadores de los motores de búsqueda. En este artículo, detallaremos cómo elaborar y mejorar de manera efectiva un archivo robots.txt.
¿Cuál es la relevancia del archivo robots.txt?
Optimizar el archivo robots.txt es crucial porque ayuda a controlar qué contenido se comparte con el público. Esto no solo protege áreas sensibles de un sitio web sino que también favorece el uso eficiente del presupuesto de rastreo. Los robots de los motores de búsqueda tienen un límite en cuanto a las páginas que pueden rastrear en un solo sitio; por lo tanto, la exclusión de páginas innecesarias o duplicadas mejora la visibilidad y el posicionamiento en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERPs).
Pasos para crear un archivo robots.txt
1. Ingresar al directorio principal del sitio web
El paso inicial implica obtener acceso al servidor donde se encuentra almacenado el sitio web. Generalmente, esto necesita un cliente FTP o acceso directo mediante un panel de control de alojamiento. El archivo robots.txt debe ubicarse en el directorio principal, garantizando que esté fácilmente accesible.
2. Generar o modificar el documento robots.txt
Usando un editor de texto básico (como Notepad en Windows o TextEdit en Mac), genera un archivo nuevo titulado «robots.txt» o modifica el que ya tienes. Este archivo debe comenzar con las directivas fundamentales de user-agent, las cuales indican a cuáles robots afectan las normas subsecuentes. Por ejemplo:
– User-agent: * (se aplica a todos los motores de búsqueda)
– User-agent: Googlebot (se aplica solo a Google)
3. Redactar las normas fundamentales
El comando Disallow se emplea para evitar que algunas secciones del sitio sean indexadas. Como ejemplo, Disallow: /admin/ restringe el acceso al directorio de administración. Si prefieres permitir el acceso completo a tu sitio, el archivo solo debe incluir:
User-agent: *
No permitir:
Por otro lado, el comando Allow permite la indexación de subdirectorios o páginas específicas dentro de áreas previamente bloqueadas. Ejemplo:
Disallow: /fotos/
Allow: /fotos/acceso-publico/
4. Verificación del archivo robots.txt
Google Search Console proporciona una herramienta para examinar el archivo robots.txt y verificar cómo se relaciona con los motores de búsqueda. Esta evaluación asegura que las páginas cruciales no sean bloqueadas por error y que las reglas de rastreo se sigan adecuadamente.
5. Mejoras y mantenimiento
Un aspecto fundamental es que el archivo robots.txt no permanece igual. Se debe revisar y modificar con frecuencia a medida que evolucionan las necesidades de tu sitio web. Las alteraciones en la estructura del sitio implican ajustes necesarios en el archivo robots.txt para conservar una estrategia de SEO efectiva.
Estrategias óptimas y recomendaciones extras
– Asegúrate de no bloquear páginas CSS y JS. Los recursos que afectan la visualización de tu página deben estar accesibles para los motores de búsqueda para una correcta interpretación del contenido.
– Presta atención a los documentos sitemap.xml. Añade la ubicación del mapa del sitio en el archivo robots.txt para que los motores de búsqueda tengan un panorama completo del contenido accesible. Este procedimiento se realiza incluyendo una línea como: Sitemap: http://www.tusitio.com/sitemap.xml.
– Emplea redirecciones 301 cuando sea preciso. En caso de que la ubicación de un contenido relevante se modifique, utiliza redirecciones para garantizar que el tráfico que accede a esa URL no se pierda.
Construir un archivo robots.txt correctamente organizado es fundamental para cualquier estrategia SEO exitosa. Gestionar este archivo de manera minuciosa y constante no solo favorece la comunicación con los motores de búsqueda, sino que también mejora la experiencia de usuario para los que visitan tu sitio web. La relación entre los aspectos técnicos y la optimización de contenidos es crucial para asegurar la relevancia y la efectividad en el entorno digital contemporáneo.